Si usted es una de las personas que integra la lista de pacientes diabéticos, preste atención a esta serie de recomendaciones que le ayudarán a llevar una vida más saludable y sin complicaciones. Los secretos que afirman los especialistas forman parte de la clave para controlar esta enfermedad que afecta los niveles de azúcar en la sangre, es tener una dieta balanceada y libre de carbohidratos, acompañada de actividad física diaria y, por supuesto, el tratamiento oral, si lo requiere.
Jorge Bozo, coordinador regional del programa endocrino-metabólico de la Secretaría Regional de Salud, explica que lo principal que debe cambiar un paciente diabético es su estilo de vida. “Si la persona logra cumplir con la dieta, caminar al menos 30 minutos diarios, si no tiene contraindicación y toma sus medicamentos como lo prescribe el médico tratante, no tiene por qué existir fallas en el control de la enfermedad”.
Precisa que parte del programa endocrino-metabólico que se aplica en el Hospital General del Sur se enfoca primeramente en la prevención para evitar la diabetes tipo dos, con recomendaciones como controlar los valores de colesterol, triglicéridos y dejar de fumar.
Diagnóstico oportuno
Robi Quintero, médico especialista en el área endocrino-metabólico, precisa que una persona con diabetes puede llevar una vida normal, si está bajo la tutoría de un grupo de especialistas como el nutricionista, el endocrinólogo y el internista. En estos casos los pacientes enfermos pueden fallecer de cualquier otra enfermedad menos de diabetes. “Esto se logra a través de la educación al paciente sobre la enfermedad. Si conoce lo que debe hacer y lo que no, llevará una vida satisfactoria”.
Detalla que existen factores modificables que una persona diabética debe corregir, como el tabaquismo, el alcoholismo y el sedentarismo, al igual que evitar aumentar de peso y manejar mejor el estrés.
Lo que debe comer
* Granos, legumbres y verduras con almidón
Alimentos como el pan, los granos, las legumbres, el arroz, la pasta y las verduras con almidón están en el fondo de la pirámide debido a que se deben servir como base de su alimentación. Estos alimentos son ricos en vitaminas, minerales, fibra y carbohidratos saludables. Es importante consumir alimentos con bastante fibra. Escoja panes más bajos en grasa, como tortillas y pan de pita.
* Verduras (hortalizas)
Escoja verduras frescas o congeladas sin salsas, grasas ni sal agregada. Debe optar por hortalizas de color verde más oscuro y amarillo profundo, como la espinaca, el brócoli, la lechuga romana, las zanahorias y los pimentones.
* Frutas
Seleccione las frutas enteras con más frecuencia que los jugos, pues tienen más fibra. Las frutas cítricas, como las naranjas, las toronjas y las mandarinas son las mejores. Tome jugos sin edulcorantes.
* Leche
Preferiblemente leche o yogur descremados. El yogur contiene azúcar natural, pero también puede contener artificiales.
* Carne y pescado
Consuma pescado y carne de aves. Retire la piel del pollo y el pavo. Seleccione cortes magros de carne de res y carne de cerdo. Preferiblemente hornee, ase a la parrilla o hierva.
* Grasas, alcohol y dulces
Debe limitar la ingesta de alimentos grasos y ricos en grasa saturada como la hamburguesa, el queso, el tocino y la mantequilla.
Los dulces son ricos en grasa y azúcar, así que mantenga los tamaños de las porciones pequeñas.
Fuente: La Verdad